Ahora puede jugar en su Smart TV sin consola

A pesar de no ser un medio continuo como el cine y la música, los videojuegos sí toman prestado de éstos en varios aspectos. Editoriales, sellos discográficos o productoras son los tres tipos de empresas que componen la industria consolidada. Gracias inicialmente a la distribución en CD, luego en DVD y finalmente en formato digital, las tres han experimentado una progresión similar en cuanto a contenidos. La última frontera del streaming aún no ha sido alcanzada por los videojuegos.

Juegos en la nube y televisores inteligentes

Los televisores inteligentes utilizan el mismo hardware interno que los teléfonos móviles, por lo que siguen siendo ordenadores totalmente funcionales. En otras palabras, son capaces de ejecutar estos programas. Sin embargo, no basta con transportar los programas, ya que también hay que configurarlos para que funcionen con los periféricos de entrada y salida de los televisores. Al fin y al cabo, no los utilizamos igual que los móviles. Dicho de otro modo, hay que modificar las aplicaciones.

Pero, ¿por qué vemos la televisión? Hoy en día, se pueden ver series, programas y películas que se crearon para la televisión. Sin embargo, la posibilidad de jugar videojuegos, para lo que a menudo necesitamos una videoconsola, es el segundo propósito. Hace ya tiempo que existen aplicaciones para jugar en la nube, como Stadia o XCloud. Siempre que tengamos conexión a Internet y paguemos por su suscripción, podremos jugar en algunas plataformas.

Actualmente hay pocas alternativas disponibles

Sin embargo, no hay muchas opciones en este ámbito, aunque ahora enumeraremos las que hay.

  • LG confía en Stadia, el servicio de juegos en línea de Google, gracias a la adaptación de la aplicación a los sistemas operativos WebOS 5.0 y WebOS 6.0 TV.
  • Samsung, por su parte, confía en XCloud, un servicio de juegos en la nube que forma parte de Xbox GamePass y está basado en la plataforma Xbox de Microsoft. 
  • Debe saber que puede utilizar la aplicación móvil de XCloud si tiene un dispositivo Android TV o un Google Chromecast.
  • La cuarta alternativa es utilizar el software Steam Link, que, aunque no es exactamente juego en la nube, le permitirá transmitir sus juegos de Steam desde su PC a un televisor.
Por lo tanto, tiene estas opciones si quiere jugar a ciertas sagas conocidas sin una videoconsola o un ordenador conectado al televisor. 

¿Las consolas de videojuegos llegan a su fin?

La respuesta es que no, ya que una plataforma necesita juegos para tener éxito, y nadie parece tener una plataforma de juegos en la nube que no sea un satélite de su consola. Por ejemplo, Nintendo no ofrece ni ofrecerá un servicio de este tipo, ya que entra en conflicto con su línea de negocio exclusiva. La división PlayStation de Sony es un negocio de enorme éxito, y llevan diez años dominando el sector de las consolas de sobremesa. Tienen PlayStation Now, pero para salvaguardar su consola, ni siquiera lo han puesto a disposición de las Smart TV de la compañía. Sin embargo, Microsoft ve Xbox más como un complemento a su negocio principal, Windows.

La última plataforma que queda es Stadia, aunque está inactiva y a la espera de su desaparición tras convertirse en un desastre empresarial. Así que, a pesar de las numerosas afirmaciones que se hicieron hace unos años de que jugar a videojuegos de calibre AAA en un televisor era el futuro, sigue siendo una posibilidad lejana e insólita.